Carlos E. Martínez-Jaramillo, Servicio de Coloproctología, Hospital Militar Central, Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá; Departamento de Cirugía, Hospital Militar Central, Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá; Colombia
Diego E. Valbuena-Velásquez, Servicio de Coloproctología, Hospital Militar Central, Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá; Departamento de Cirugía, Hospital Militar Central, Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá; Colombia
Dánel R.Y. Blanco-Guerrero, Departamento de Cirugía, Hospital Militar Central, Facultad de Medicina, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia
Mariana C. Blanco-Restrepo, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Bucaramanga, Santander, Colombia
Objetivo: Describir los factores predisponentes para una nueva resección de lesiones colorrectales de extensión lateral con técnica de mucosectomía sin elevación con asa caliente en el Hospital Militar Central, desde 2016 hasta 2021. Métodos: Estudio observacional analítico de casos y controles. Resultados: Treinta y tres pacientes fueron sometidos a resección endoscópica de lesiones colorrectales de extensión lateral con técnica de mucosectomía sin elevación con asa caliente en el Hospital Militar Central en el periodo de estudio. De ellos, 7 (20,5%) presentaron el evento de interés (recidiva) y fueron elegidos como casos, y los 26 restantes que no lo presentaron se analizaron como controles. El tamaño (OR: 3.43), el tipo (OR: 16.55) y la localización (OR: 3.7) de la lesión fueron factores de riesgo independientes. En comparación con la edad promedio en ambos grupos (56-68 años), fue un factor protector (OR: 0,8). Conclusiones: La técnica de mucosectomía sin elevación realizada en el Hospital Militar Central presenta menores tasas de recidiva y de complicaciones que otras técnicas descritas en la literatura mundial; datos que deberán ser analizados en estudios prospectivos.
Palabras clave: Resección endoscópica de la mucosa. Colonoscopia. Colon. Neoplasias del colon. Prevención primaria.